Sindicatos argentinos ratifican huelga general del 10 de abril y respaldo a jubilados

La Confederación General del Trabajo confirmó la huelga general de 24 horas del jueves, respaldando también la protesta semanal de jubilados en Buenos Aires por reivindicaciones laborales.
Buenos Aires (EFE).- La Confederación General del Trabajo (CGT), la principal central sindical de Argentina, ratificó este martes la huelga general de 24 horas programada para el próximo jueves, 10 de abril. Además, anunció su participación en la protesta habitual de los jubilados que se lleva a cabo los miércoles.

“Confirmamos nuestro acompañamiento para mañana, en la movilización de toda la CGT, a la marcha que los jubilados están llevando adelante para sostener un reclamo que asumimos como propio”, manifestó Héctor Daer, un destacado líder sindical durante una conferencia de prensa.

De esta manera, representantes de los sindicatos más importantes del país se unirán a las manifestaciones que los jubilados argentinos realizan desde hace años en los alrededores del Congreso Nacional, exigiendo mejoras en sus condiciones de vida.

A mediados de marzo, estas protestas alcanzaron un notable incremento en la participación popular, llevándolas a convertirse en masivas. En una de estas ocasiones, un operativo policial resultó en 46 heridos y 124 detenidos, utilizando escuadrones de infantería con gas pimienta, balas de goma y lanzagranadas.

Daer hizo un llamado a que la movilización de este miércoles sea pacífica y subrayó que esperarán una actitud no provocativa de la Policía, “como sucedió el 12 de marzo pasado, donde la provocación y represión dominaron la situación”.

En relación a la huelga general del jueves, el líder gremial, además de presidir la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad de Argentina (FATSA), enfatizó que el objetivo es expresar el rechazo a las políticas de ajuste del Gobierno de Javier Milei, con el respaldo de los 50 sindicatos que componen la CGT.

“Demandamos paritarias libres, la homologación de todos los convenios colectivos de trabajo, un aumento de emergencia para todas las jubilaciones y pensiones, la actualización del bono y la finalización de la represión salvaje de la protesta social”, afirmaron los líderes de la CGT en un documento presentado en la conferencia.

Asimismo, la CGT denunció que “el costo del ajuste” del Gobierno ha recaído sobre los trabajadores, señalando que desde la asunción de Milei en diciembre de 2023, el desequilibrio social ha crecido notablemente.

La huelga programada para este jueves será la tercera que la CGT convoca desde la llegada de Milei a la Presidencia. Sin embargo, la participación de la Unión Tranviaria Automotor (UTA), que representa a los conductores de buses del Área Metropolitana de Buenos Aires, aún no está confirmada.

A pesar de esto, se anticipa que habrá una parálisis total del transporte ferroviario, marítimo y aéreo, así como del metro y taxis durante la jornada de protesta.

Deja un comentario

Your email address will not be published.