La Cámara Nacional Electoral advierte sobre sitio web falso

La Cámara Nacional Electoral (CNE) advirtió que está circulando un sitio web falso sobre supuesta consulta de padrones que solicita datos de tarjeta de crédito y aclaró cuál es el único habilitado oficialmentLa Cámara Nacional Electoral (CNE) advirtió que está circulando un sitio web falso sobre supuesta consulta de padrones que solicita datos de tarjeta de crédito y aclaró que el único habilitado oficialmente es el https://www.padron.gob.ar/.

La CNE indicó en su cuenta de Twitter que «advierte a la ciudadanía que está circulando una publicación falsa de la consulta al padrón que solicita datos de tarjeta de crédito. Se trata del sitio web https://padronelectoralonline.online/ que nada tiene que ver con el servicio que brinda la Justicia Nacional Electoral (JNE).

«La CNE informa que el único sitio web oficial para la consulta del padrón es https://www.padron.gob.ar/ y que de ninguna manera se piden otros datos que no sean el DNI y la localidad del ciudadano/a que hace la consulta», destacó.
e.

Quini 6: 5 apostadores ganaron más de $8.400.000 y hay grandes pozos vacantes

No se registraron ganadores con todos los aciertos en ninguna de las modalidades más importantes del Quini 6. El próximo domingo se sortearán 850.000.000 millones de pesos. Los números que salieron y todos los detalles.Ningún apostador se hizo acreedor de los pozos millonarios del Quini 6. Desde la Lotería de Santa Fe confirmaron a Elonce que en el próximo sorteo, en total, habrá en juego 850 millones de pesos.

En el Tradicional salieron el 39-33-44-43-23-41. No hubo ganadores en este sorteo y se acumulan para el próximo $100.000.000.

En el caso de La Segunda los números favorecidos fueron 31-30-39-36-02-41. No hubo ganadores en este sorteo y se acumulan para el próximo $310.986.582.

Por su parte, en la Revancha aparecieron el 30-28-45-41-09-05. No hubo ganadores y para el próximo sorteo se acumulan $223.186.428.

En el Siempre Sale hubo 5 ganadores que acertaron los cinco siguientes números: 07-36-23-20-34-35. Cobrarán cada uno $8.473.481,28. Elonce.com

Uruguay toma medidas para desalentar las compras en comercios argentinos

Por la diferencia cambiaria, el presidente del vecino país, Luis Lacalle Pou tomó medidas para desalentar que los uruguayos crucen a comprar a la Argentina. Incluye una rebaja de impuestos para comercios y descuento en combustibles.El gobierno uruguayo anunció una serie de medidas que incluye una rebaja de impuestos para los comercios del litoral y un descuento mayor al precio de los combustibles, frente a la diferencia cambiaria de Argentina que repercute en los departamentos que se ubican en el litoral oeste del río Uruguay, según precisaron las autoridades de dicho país.

Entre las medidas se menciona una ampliación de la norma «ley de frontera II2, que prolongó en octubre de 2022, los beneficios a las empresas ubicadas en la zona fronteriza, y que abarca exoneraciones al Impuesto al Valor Agregado (IVA) mínimo mensual y a los aportes patronales jubilatorios, entre otros tributos.Estos anuncios para el comercio fronterizo impactarán «dentro de un radio máximo de 60 kilómetros del paso de frontera» con actividad «al por menor», y alcanzan potencialmente a aproximadamente 10.000 contribuyentes, sostuvo el comunicado de presidencia que publicó el diario El Observador de Montevideo.Por otro lado, la administración de Lacalle Pou indicó que se encomendará a la Administración Nacional de las Obras Sanitarias del Estado (OSE) y a la Administración Nacional de Usinas y Trasmisiones Eléctricas (UTE) -servicios estatales de agua y luz eléctrica- la exoneración de cargos fijos a quienes comprende la ley de frontera.

Asimismo, dispuso que se aumente el monto correspondiente a la reducción del Impuesto Específico Interno (IMESI) en las enajenaciones de naftas combustibles de frontera, en este sentido, el precio de los combustibles en la zona pasará a contar con un descuento del 40 %.

Por último, se incorporará el rubro de farmacias a los descuentos que ofrece el Banco de la República Oriental del Uruguay (BROU) y se brindará un subsidio a las empresas que contraten una nueva persona «radicada en los departamentos de Soriano, Río Negro, Paysandú, Salto y Artigas» bajo ciertos requisitos.

En este caso, las personas contratadas deberán tener entre 15 y 29 años o ser mayor de 45 años, «perteneciendo a un hogar que este por debajo de la línea de pobreza», lo que dará a la empresa «un subsidio por un lapso entre 6 y 12 meses del 60 % del salario si la persona es varón, o del 80 % si es mujer».

Publicaron el decreto de aumento del piso del Impuesto a las Ganancias

El Ministerio de Economía estableció como piso para el período fiscal 2023, el monto de la remuneración y/o del haber bruto en $506.230 mensuales, inclusive. Por debajo de este umbral no corresponderá retención alguna del tributo.El Gobierno Nacional oficializó la suba del piso del Impuesto a las Ganancias que beneficiará a 250 mil empleados.

A través del Decreto 267/2023, publicado este jueves en el Boletín Oficial, el Ministerio de Economía estableció para el período fiscal 2023, el monto de la remuneración y/o del haber bruto en $506.230 mensuales, inclusive. Por debajo de este umbral no corresponderá retención alguna del tributo.“Para el caso de las rentas mencionadas en los incisos a), b) y c) del artículo 82 de la Ley de Impuesto a las Ganancias, texto ordenado en 2019 y sus modificaciones, y con efecto exclusivo para los sujetos cuya remuneración y/o haber bruto no supere la suma equivalente a $506.230 mensuales, inclusive, deberán adicionar a la deducción del apartado 2 del inciso c) del artículo 30 de la citada norma legal un monto equivalente al que surja de restar a la ganancia neta las deducciones de los incisos a), b) y c) del citado artículo 30, de manera tal que será igual al importe que -una vez computada- determine que la ganancia neta sujeta a impuesto sea igual a (cero) 0″, reza el artículo 2 del decreto publicado esta madrugada.

Asimismo, en los meses en que la remuneración bruta del mes supere los $ 506.230 y resulte inferior o igual a $ 583.851, los agentes de retención computarán una deducción especial incrementada. La AFIP será la encargada de establecer el monto deducible adicional pertinente, señala el texto con las modificaciones que fue firmado por el presidente Alberto Fernández, el jefe de Gabinete Agustín Rossi y el ministro de Economía, Sergio Massa.

En los considerandos, el Gobierno señaló que la actualización del monto del piso de Ganancias es para “evitar que la carga tributaria neutralice los beneficios derivados de la política salarial”.

De esta forma, aproximadamente 250.000 trabajadores en relación de dependencia dejarán de pagar el tributo, según cálculos realizados por el Palacio de Hacienda.

El umbral anterior del tributo era, desde enero de 2023, de $404.062, con lo que el aumento del monto exento es de 25,3 por ciento.

Día del Himno Nacional Argentino: Por qué se celebra cada 11 de mayo

Cada 11 de mayo se conmemora el Día del Himno Nacional Argentino al recordarse la fecha en que la Asamblea del año XIII sancionó como «Himno» a la marcha patriótica que llevaba letra de Vicente López y Planes y música de Blas Parera.El Himno Nacional Argentino nació como «Marcha patriótica», versión que sufrió cambios a través de su historia, tanto en su título como en su letra. Primero fue denominado «Marcha patriótica», luego «Canción patriótica nacional» y posteriormente “Canción patriótica”. Una publicación en 1847 lo llamó «Himno Nacional Argentino», nombre que conserva hasta el día de hoy.

¡Oid mortales el grito sagrado

libertad, libertad, libertad!

oid el ruido de rotas cadenas

ved el trono a la noble igualdad.

Ya a su trono dignísimo abrieron

las Provincias Unidas del Sud,

y los libres del mundo responden

¡Al gran Pueblo Argentino salud!

Coro

Sean eternos los laureles,

que supimos conseguir,

coronados de gloria vivamos,

o juremos con gloria morir.


Primer acorde oficial
Fue interpretado por primera vez en la casa de Mariquita Sánchez de Thompson y fue ella quien entonó los primeros acordes. Sin embargo, algunos historiadores aseguran que Mariquita Sánchez no dejó ningún escrito que mencione ese hecho tan importante. Aún así, otros aseveran el suceso y hasta le ponen fecha: posiblemente, la interpretación de esta Marcha Patriótica habría sucedido el 14 o 25 de mayo de 1813.

La primera versión del Himno constaba de muchos más versos, con una fuerte intención antimonárquica y antiespañola. Sin embargo con el tiempo, y con la idea de conservar cierto acercamiento político con diplomáticos españoles, se encomendó modificar estrofas y abreviar su extensión, sin tintes peyorativos sobre otras naciones.

La tradición continúa sosteniendo que Mariquita Sánchez interpretó aquella pieza simbólica.

Los cambios desde su versión original hasta la actual

A través de su historia la canción patria sufrió varios cambios. Pasó a ser Canción patriótica nacional, Canción patriótica hasta que una copia -publicada en 1847- lo llamó Himno Nacional Argentino, nombre que conserva hasta la actualidad.

La letra original era marcadamente independentista y antiespañola de acuerdo al espíritu de la época. Tiempo después, la Asamblea del año XIII pide un «arreglo» en la letra con la idea de conservar un acercamiento político con diplomáticos españoles.

En 1860 Juan Pedro Esnaola realizó algunos cambios a la música, basándose en anotaciones manuscritas del compositor, creando una versión orquestada más rica desde lo armónico. Su versión original dura 20 minutos. En 1900, se reglamentó por decreto del Poder Ejecutivo utilizar una versión reducida de la marcha para actos oficiales y públicos. En 1924, se abrevió a entre 3 minutos 30 segundos y 3 minutos 53 segundos.

Tiempo después, gracias al hallazgo de una partitura en el Museo Histórico Nacional, atribuida a Blas Parera, se introdujeron arreglos a la versión de Esnaola y esta se estrenó al público en el Teatro Colón el 25 de mayo de 1927, recibiendo críticas.

Por decreto del entonces presidente, Marcelo T. de Alvear, se aconsejó hacer una versión más parecida a la de Juan Pedro Esnaola. Por decreto Nº 10.302, del 24 de abril de 1944, la marcha fue aprobada como himno. Su versión vigente corresponde a la transcripción realizada por Luis Lareta que se ajusta a lo acordado el 25 de septiembre de 1928 por el Poder Ejecutivo Nacional.

El pianoforte de Mariquita
El pianoforte Stodar, que perteneciera a Mariquita Sánchez de Thompson y con el cual se entonó el Himno Nacional Argentino por primera vez, se exhibe en la sala «Sociedad Porteña en 1810» del Museo Histórico Nacional (MHN). Esta pieza histórica se encuentra en muy buen estado de conservación y, en ocasiones especiales, ha sido utilizado por reconocidos músicos para interpretar el himno nacional.La versión original

Sean eternos los laureles que supimos conseguir: Coronados de gloria vivamos O juremos con gloria morir. Oid ¡mortales! el grito sagrado: ¡Libertad, libertad, libertad! Oid el ruido de rotas cadenas: Ved en trono a la noble Igualdad. Se levanta a la faz de la tierra Una nueva y gloriosa Nación: Coronada su sien de laureles Y a su planta rendido un León.
(Coro) De los nuevos campeones los rostros Marte mismo parece animar; La grandeza se anida en sus pechos, A su marcha todo hacen temblar. Se conmueven del Inca las tumbas Y en sus huesos revive el ardor, Lo que ve renovando a sus hijos De la Patria el antiguo esplendor.
(Coro) Pero sierras y muros se sienten Retumbar con horrible fragor: Todo el país se conturba con gritos de venganza, de guerra y furor. En los fieros tiranos la envidia Escupió su pestífera hiel Su estandarte sangriento levantan Provocando a la lid más cruel.
(Coro) ¿No los veis sobre Méjico y Quito Arrojarse con saña tenaz? ¿Y cual lloran bañados en sangre Potosí, Cochabamba y la Paz? ¿No los veis sobre el triste Caracas Luto y llanto y muerte esparcir? ¿No los veis devorando cual fieras todo pueblo que logran rendir?
(Coro) A vosotros se atreve ¡Argentinos! El orgullo del vil invasor, Vuestros campos ya pisa contando Tantas glorias hollar vencedor. Mas los bravos que unidos juraron Su feliz libertad sostener. A esos tigres sedientos de sangre Fuertes pechos sabrán oponer.
(Coro) El valiente argentino a las armas Corre ardiendo con brío y valor, El clarín de la guerra cual trueno En los campos del Sud resonó; Buenos Aires se pone a la frente De los pueblos de la ínclita Unión, Y con brazos robustos desgarran Al ibérico altivo León.
(Coro) San José, San Lorenzo, Suipacha, Ambas Piedras, Salta y Tucumán, La Colonia y las mismas murallas Del tirano en la Banda Oriental; Son letreros eternos que dicen: «Aquí el brazo argentino triunfó.» «Aquí el fiero opresor de la patria Su cerviz orgullosa dobló.»
(Coro) La victoria al guerrero argentino Con sus alas brillantes cubrió, Y azorado a su vista el tirano Con infamia a la fuga se dio; Sus banderas, sus armas se rinden Por trofeos a la Libertad. Y sobre alas de gloria alza el pueblo Trono digno a su gran majestad.
(Coro) Desde un polo hasta el otro resuena De la fama el sonoro clarín. Y de América el nombre enseñado, Les repite ¡mortales! Oíd: ¡Ya su trono dignísimo abrieron las Provincias Unidas del Sud! Y los libres del mundo responden: ¡Al Gran Pueblo Argentino, Salud!

Bonos y suba de 20,92%: nuevos montos de jubilaciones, AUH y salario familiar

Las jubilaciones y pensiones subirán 20,92% a partir de junio. Habrá pagos de bonos de $15.000 el mes venidero, $17.000 en julio y $20.000 en agosto. A cuánto aumentarán la Asignación Universal por Hijo y los salarios familiares.El ministro de Economía, Sergio Massa, y la directora ejecutiva de Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), Fernanda Raverta, anunciaron un aumento de haberes de 20,92% correspondiente a la Ley de Movilidad y el pago de bonos refuerzo para las jubilaciones y pensiones mínimas de $15.000 en junio, $17.000 en julio y $20.000 en agosto.De esta forma, la jubilación mínima quedará en $85.983 en junio, $87.983 en julio y $90.983 en agosto.

Asimismo, en junio se pagará el medio aguinaldo, por lo que un jubilado de la mínima percibirá 121.407 pesos.

Además, quienes perciban una jubilación o pensión de hasta dos haberes mínimos también cobrarán un proporcional del refuerzo de hasta 5.000 pesos.

Así, una persona con ingresos de hasta dos jubilaciones mínimas, a partir de junio pasará a percibir 146.876 pesos más el aguinaldo.

Según cómo se fueron instrumentando hasta ahora estos refuerzos, si se repite el esquema quienes tengan un haber bruto superior a los $146.876 no recibirán compensación alguna.A su vez, con este nuevo aumento por movilidad, la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo Para Protección Social (AxE) pasarán a ser de 13.864 pesos.

La movilidad que regirá a partir del próximo mes, impacta en todas las jubilaciones, pensiones y asignaciones de la ANSES, alcanzando a más de 17 millones de beneficiarias y beneficiarios (7.4 millones de jubilados y pensionados).

En este marco, Raverta expresó: «Con esta medida seguimos acompañando a hombres y mujeres de la Argentina que necesitan, además del aumento por movilidad, tener un acompañamiento extraordinario por parte del Estado y afianzamos nuestro compromiso de que los jubilados y pensionados todos los meses estén mejor».Cómo quedan los montos a cobrar
El haber mínimo pasará de $58.665,43 a $70.938 y el máximo, de $394.762,81 a $477.347. Los valores son en bruto.

En términos netos (una vez descontado el aporte para el PAMI), quienes tienen el ingreso mínimo recibirán en mano $83.810, considerando el haber propiamente dicho y el extra de $15.000. Y, como se trata del mes de junio, se sumará el aguinaldo, que se calculará sobre el nuevo monto del ingreso habitual. Entonces, al bolsillo llegarán $118.215 (en términos brutos, serán $121.407).

En el caso de cobrar un haber igual a dos veces el mínimo se pasará, con los bonos, de $122.330 (en bruto) y $117.050 (en mano), a $146.876 y $140.492, respectivamente. El mes próximo a a eso se le sumará el aguinaldo, equivalente a la mitad del ingreso ya actualizado.

La Asignación Universal por Hijo, por su parte, pasará de $11.465 a $13.864 (se cobra cada mes el 80% del monto, en tanto que el 20% queda sujeto a la acreditación anual del cumplimiento de determinadas condiciones).

En el caso de las asignaciones por hijo que perciben algunos asalariados registrados y monotributistas, se actualizarán las cifras a cobrar y los ingresos topes del hogar para estar en cada uno de los tramos que prevén ingresos de montos diferentes.

Hay cuatro importes hoy vigentes: el que hasta este mes está en $2410 pasará a $2914; el de $4675, a $5653; la asignación que hoy es de $7732 subirá a $9350 y la actual de $11.465 será de $13.864 (igual que la AUH).

Afirman que la cepa de dengue que circula en el país es «la peor de todas»

Desde el Ministerio de Salud aseguran que la cifra elevada de muertes se debe la agresividad del tipo de mosquito aedes aegypti que transmite la enfermedad. Piden extremar los cuidados.Según los últimos datos del Boletín Epidemiológico semanal del Ministerio de Salud de la Nación, la epidemia de dengue en Argentina está siendo más agresiva, posee una tasa de mortalidad más elevada y crece más rápido que las anteriores. Hasta ahora, se han registrado más de 41 mil casos de dengue en todo el país, de los cuales el 73% corresponde al serotipo 2, que es la cepa más dañina y capaz de producir cuadros graves de dengue, incluso en una primera infección.El virus del dengue puede tener hasta cuatro serotipos y este año, según el Ministerio de Salud, en Argentina circulan el 1 y el 2. A diferencia de epidemias anteriores, la mala noticia es que esta es la primera vez que DENV-2 es predominantepor lo que el daño de la enfermedad es obviamente mayor.

Esto también está relacionado con el hecho de que las personas que han contraído dengue en el pasado son más susceptible en el caso de un segunda infección. En 2016 y 2020 predominó DEN-1. Ahora, el protagonista es el DEN-2. Sin embargo, más allá de este elemento potenciador del riesgo, es clave la virulencia de la cepa en acción hoy, como con el Covid fue la letalidad de la variante de turno.

La infectóloga Griselda Berberian, en un trabajo publicado en la revista Archivos Argentinos de Pediatría, describe el comportamiento de los serotipos de dengue en las últimas epidemias en el país.

Según Berberian, la virulencia propia de la cepa en acción hoy es la principal causa de la agresividad de la epidemia. Además, la circulación del serotipo 2 contribuye a que haya una mayor propagación del virus, en comparación con las epidemias de 2016 y 2020, en las que predominó el DEN-1.

Lo cierto es que hasta el momento, la epidemia de dengue ha dejado un saldo de 35 muertes en el país, siendo las dos últimas en la Ciudad de Buenos Aires. Del total de muertes, el 76% corresponde al serotipo DENV-2. Los reportes provinciales señalan que Salta es la provincia con mayor cantidad de muertes (10), seguida de Tucumán (9) y Santa Fe (5), mientras que el resto de las provincias afectadas suman un total de 11 muertes. En Entre Ríos, se registró la muerte de una mujer de 42 años en la ciudad de Paraná.

La propagación del virus se relaciona con la susceptibilidad de la población que ya ha contraído dengue en el pasado, siendo más propensos a una segunda infección. Por lo tanto, es importante que la población tome medidas preventivas, como el uso de repelente, la eliminación de criaderos de mosquitos y la consulta inmediata al médico en caso de presentar síntomas de dengue.

Rolando Figueroa se impuso en la elección a gobernador en Neuquén

Con más del 96% de las mesas escrutadas, Rolando Figueroa consiguió el 35,55% de los votos y consiguió convertirse en el nuevo gobernador de la provincia de Neuquén. Le sacó menos de tres puntos a Marcos Koopman.El candidato del partido Comunidad, Rolando Figueroa, ganó este domingo las elecciones en Neuquén y puso fin a 60 años de hegemonía local del Movimiento Popular Neuquino. Con más del 96% de las mesas escrutadas, obtuvo 35,6% y se ubicó en primer lugar, por encima del oficialista Marcos Koopmann, que se quedó en 32,63%.

El legislador nacional, que armó una coalición con sectores del PRO, la UCR y el peronismo, le sacó tres puntos de diferencia al postulante del oficialismo, impulsado por el gobernador actual, Omar Gutiérrez.

Con este resultado, el diputado nacional se quedó con la gobernación por los próximos cuatro años.

Un total de 546.166 neuquinos estuvieron habilitados para votar y elegir, entre seis candidatos, al nuevo gobernador de la provincia, a través de la modalidad de Boleta Única Electrónica (BUE).

También compitieron Ramón Rioseco, del Frente de Todos (FdT); Pablo Cervi, de Juntos por el Cambio (JxC); Patricia Jure, del Frente de Izquierda; y Carlos Eguía, de Cumplir, que tiene como referente nacional a Javier Milei.

Además de gobernador y vice, se eligieron 35 diputados titulares y 18 suplentes, intendentes y concejales de 21 localidades, miembros de comisiones municipales y de fomento, y consejeros escolares.
El MPN retuvo la intendencia de la capital
El actual intendente de la ciudad de Neuquén, Mariano Gaido, del Movimiento Popular Neuquino (MPN), logró este domingo la reelección al imponerse ampliamente a sus rivales en los comicios para renovación de autoridades municipales.

Gaido lograba esta noche cerca de 72 mil votos (42,34%) , sobre los casi 40 mil (23,35%) de Juan Peláez, del partido Comunidad (alineado con el candidato a gobernador Rolando Figueroa), el libertario José Luis Artaza, de Cumplir, (17 mil votos); Angélica Lagunas, del FIT (casi 9 mil); Soledad Salaburu, de Kolina (5 mil) y Valeria Todero, de Juntos por el Cambio (4.500).

Detrás de ubicaban Daniel Figueroa, del Frente de Todos Neuquino; Cecilia Maletti, de Libres, y Lucas Ruiz, del MAS.

Los 546.166 neuquinos habilitados a votar junto a 7.128 extranjeros podían hacerlo hacerlo en 1.712 mesas distribuidas en 331 escuelas de toda la provincia.

Fuente: Ámbito

Quini 6: 20 apostadores ganaron más de $2.100.000 y siguen los pozos millonarios

No se registraron ganadores con todos los aciertos en ninguna de las modalidades más importantes del Quini 6. En el próximo sorteo el pozo será de $960.000.000. Detalles y números sorteados.No hubo ganadores de los importantes pozos millonarios del Quini 6 este domingo. Desde la Lotería de Santa Fe confirmaron a Elonce que el próximo sorteo, en total, habrá en juego 960 millones de pesos.

En el Tradicional salieron el 44-27-34-38-22-36. Ningún apostador acertó todos los números y el pozo quedó vacante. Acumula para el próximo sorteo $229.585.028.

En el caso de La Segunda los números favorecidos fueron 43-02-05-34-32-38. No hubo ganadores en este sorteo y para el próximo se acumulan $104.629.704.

Por su parte, en la Revancha aparecieron el 04-29-13-40-15-19. No hubo apostadores afortunados en esta ocasión, por lo que en el próximo pozo se acumulan $475.237.050.

En el Siempre Sale hubo 20 ganadores que acertaron cinco de los siguientes números: 24-34-11-43-25-06. Cobrarán cada uno $2.105.170,96. Elonce.com

River revalidó su liderazgo con un triunfo agónico en Rosario: el gol de la victoria

Con gol de Pablo Solari, el Millonario venció 1-0 a Newell’s como visitante y se mantiene firme en la punta de la Liga Profesional. De contragolpe, el jugador empujó al gol tras una asistencia de Esequiel Barco.Newell´s se le plantó de igual a igual a River en el Coloso Marcelo Bielsa, pero no le alcanzó: en la última jugada del partido, el líder del campeonato se llevó los tres puntos gracias al gol de Pablo Solari. El Millonario ganó 1-0, consiguió su séptimo triunfo al hilo en la Liga Profesional y se escapó en la cima a siete de San Lorenzo, que todavía debe jugarEl equipo de Heinze no le dio margen al Millonario y ni bien sonó el pitazo inicial, salió a jugarle de igual a igual, a presionarlo y cortarle los circuitos de juego. En esa sintonía, se desarrolló prácticamente toda la primera mitad, dándose un partido muy friccionado, parejo, sin chances claras de gol y con polémica, a partir de la durísima patada de Brian Aguirre a Leandro González Pírez que Hernán Mastrángelo entendió que ameritaba una amarrilla -y no fue a chequear en el monitor del VAR-..La única ocasión con un pizca de peligro durante los 45 minutos iniciales la tuvo Newell´s y estuvo justamente en los pies del ex-River Cristian Ferreira, que cortó de izquierda hacia el centro del área y no pudo conectar de buena manera un centro al medio que lo encontró solo.

En la segunda etapa, los dos técnicos metieron mano en el equipo, el partido se hizo más abierto y empezaron a llegar con mayor peligro al área rival, como lo fue aquel tremendo remate de Iván Gómez que reventó el palo de Franco Armani o el cabezazo de Recalde. Newell´s tuvo las más claras en la noche rosarina, pero River, que había estado incómodo durante los 90 minutos, demostró su jerarquía sobre el cierre y lo ganó agónicamente de contra en los pies de Solari.