Previous Next

Se normalizan las cirugías programadas y la atención en consultorios externos en el hospital San Roque de Paraná



Luego de diferentes instancias de diálogo entre el ministro de Salud, Guillermo Grieve, junto a parte de su gabinete, con los cirujanos pediátricos del hospital Materno Infantil San Roque de Paraná (HMISR), se regulariza la práctica de cirugías programadas y la atención en consultorios externos.

Tras haberse reunido a mediados de septiembre, este jueves el titular de la cartera sanitaria recibió nuevamente a los profesionales con el objeto de avanzar en la resolución de una serie de problemas que evidencia el Servicio de Cirugía Pediátrica del HMISR relacionados a, concretamente, la denominación de las prestaciones de guardia y los valores actuales.

De este modo, en un marco de diálogo y apertura, se acordó garantizar la atención de este servicio esencial, donde los profesionales regularizaron este viernes las prestaciones habituales (poniendo un cese a la medida de fuerza adoptada el 20 de septiembre). Cabe indicar que el Materno Infantil San Roque de Paraná es el único hospital público en la provincia que realiza cirugías neonatales.

Como parte de lo convenido, se prevé avanzar en la modificación de un acta acuerdo, la cual fue rubricada en 2018 y que es preciso reestructurar acorde a las nuevas resoluciones ministeriales, atendiendo, además, al decreto provincial N° 991 de contención, reducción o racionalización sobre los gastos.

En esa línea, se llevarán a cabo futuras reuniones para continuar evaluando la situación en virtud de que los profesionales desarrollen sus funciones en un marco de normal funcionalidad y dentro de la estructura legal.

Pusieron en funciones a los nuevos jefes de la Departamental policial de Federal

Mediante Decreto Nº 3.007 del Ministerio de Seguridad y Justicia, el titular de la cartera, Néstor Roncaglia, efectuó cambios en la Jefatura Departamental policial de Federal. Fue designado como titular de la misma el comisario mayor Cristian Daniel Zapata y como subjefe el comisario inspector Lucio Martín Cepeda.
Con el fin de optimizar la función policial para el bien de la sociedad en su conjunto y mejorar la operatividad en el servicio de seguridad en el territorio, el ministro de Seguridad y Justicia, por cuestiones administrativas, decretó el cambio de autoridades en la Jefatura Departamental de Federal.



El documento releva al jefe departamental, comisario mayor Víctor Manuel Fernández, y al subjefe, comisario mayor, Cristian Daniel Zapata, quien ocupará desde ahora el cargo de jefe departamental.



El nuevo subjefe de la Jefatura es el comisario inspector Lucio Martín Cepeda.

Qué es la Sprint Race que Franco Colapinto correrá en el GP de Estados Unidos: los cambios para esta temporada

Desde hace cuatro temporadas la Fórmula 1 añadió este formato dentro de su calendario. Durante el 2024 ya se corrieron en Shanghai, Miami y Austria
Desde su introducción en 2021, las carreras Sprint han transformado el formato tradicional de los fines de semana de Fórmula 1, agregando una dosis extra de emoción para los fanáticos y equipos. Este nuevo formato ofrece a los pilotos una oportunidad adicional para sumar puntos y posicionarse mejor en el campeonato, con una competencia más corta pero intensa, que se celebra antes del plato fuerte del domingo.
Con la Fórmula 1 en constante evolución, la carrera Sprint se ha convertido en un elemento clave en ciertos Grandes Premios, cambiando la dinámica del fin de semana y brindando más acción en la pista. Para 2024, la F1 ha introducido nuevas modificaciones en el formato, con el objetivo de optimizar aún más la experiencia tanto para los equipos como para los aficionados.
La carrera Sprint es un formato adicional que se introdujo en la Fórmula 1 en 2021 con el objetivo de hacer más emocionante el fin de semana de competencia. A diferencia de la carrera principal, que se lleva a cabo el domingo y tiene una duración de aproximadamente 300 kilómetros, la Sprint es una carrera más corta, de 100 kilómetros, y se disputa los sábados. Su duración es de unos 25 a 30 minutos y, al no ser necesaria una parada en boxes, la estrategia queda de lado en favor de la velocidad pura.
Una de las principales diferencias de las carreras Sprint es la cantidad de puntos que se otorgan. Los ocho primeros pilotos en cruzar la línea de meta reciben puntos para el campeonato, distribuidos de la siguiente manera:

1º lugar: 8 puntos
2º lugar: 7 puntos
3º lugar: 6 puntos
4º lugar: 5 puntos
5º lugar: 4 puntos
6º lugar: 3 puntos
7º lugar: 2 puntos
8º lugar: 1 punto

Aunque estos puntos son menores en comparación con los otorgados en la carrera principal del domingo, siguen siendo cruciales para el campeonato, ya que pueden marcar la diferencia en la pelea por los títulos de pilotos y constructores.
Cambios en las carreras Sprint para 2024:

El formato de las carreras Sprint ha evolucionado desde su implementación. A partir de este años, se introdujeron varios ajustes:

– Nombre: El “Sprint Shootout”, que solía definir la parrilla de la Sprint, pasó a llamarse “Sprint Qualifying” y sigue un formato similar al de la clasificación regular para el Gran Premio.

– Clasificación Sprint: La clasificación para la carrera Sprint (Sprint Qualifying) se lleva a cabo los viernes tras la primera sesión de entrenamientos libres, en lugar de realizarse el sábado por la mañana como en años anteriores.

– Formato de clasificación: La clasificación Sprint consta de tres fases eliminatorias (SQ1, SQ2, y SQ3), y los pilotos deben utilizar neumáticos medios en las primeras dos fases y neumáticos blandos en la tercera.

– Parque cerrado: Las reglas del parque cerrado se aplican desde la clasificación Sprint hasta la carrera Sprint, limitando los cambios que los equipos pueden hacer a los coches durante ese período.

Diferencias con la carrera principal:

La mayor diferencia entre la carrera Sprint y la carrera principal es la duración. Mientras que la Sprint es una competencia de 100 kilómetros sin paradas en boxes, la carrera principal del domingo abarca alrededor de 300 kilómetros, incluye paradas estratégicas para cambios de neumáticos y otorga una mayor cantidad de puntos.

Además, el resultado de la carrera Sprint ya no define la parrilla de salida del domingo, como se hacía en 2021. En su lugar, la clasificación del viernes establece el orden de salida para la carrera principal, lo que otorga mayor importancia a la sesión clasificatoria.

Si bien la carrera Sprint otorga menos puntos que la carrera principal, sigue siendo una pieza clave en la lucha por el campeonato. Los equipos y pilotos tienen una motivación extra para correr con todo y obtener puntos que pueden ser decisivos al final de la temporada.

¿Qué carreras Sprint faltan en la temporada 2024?

Para la temporada 2024, se han programado seis carreras Sprint, y algunas ya se han disputado. Sin embargo, aún quedan otras dos emocionantes en el calendario.

Gran Premio de San Pablo en Interlagos

Gran Premio de Qatar en Lusail (1 de diciembre)

Todos los ganadores de las carreras Sprints:
Temporada 2021:

Silverstone, Inglaterra: Max Verstappen (Red Bull) Monza, Italia: Valtteri Bottas (Mercedes) San Pablo, Brasil: Valtteri Bottas (Mercedes)

Temporada 2022:

Emilia Romaña, Italia: Max Verstappen (Red Bull) Red Bull Ring, Austria: Max Verstappen (Red Bull) San Pablo, Brasil: George Russell (Mercedes)

Temporada 2023:

Bakú, Azerbaiyán: Sergio Pérez (Red Bull) Red Bull Ring, Austria: Max Verstappen (Red Bull) Spa, Bélgica: Max Verstappen (Red Bull) Lusail, Qatar: Oscar Piastri (McLaren) Austin, EE.UU.: Max Verstappen (Red Bull) San Pablo, Brasil: Max Verstappen (Red Bull)

Temporada 2024:

Shanghai, China: Max Verstappen (Red Bull)

Miami, Estados Unidos: Max Verstappen (Red Bull)

Red Bull Ring, Austria: Max Verstappen (Red Bull)
fuente infobae

Rige desde este viernes en la provincia la prohibición de quemas para la temporada estival

La Secretaría de Ambiente de Entre Ríos, dependiente del Ministerio de Desarrollo Económico, ha definido el período de prohibición total de quemas en el territorio provincial, “como parte de las medidas de control y manejo del fuego que todos los años se planifican e implementan”, informó.

El propósito es evitar incendios forestales en la temporada primavera-verano, en un contexto de altas temperaturas y de chances de un fenómeno de La Niña moderada. La prohibición total de quemas rige para toda la provincia desde el 18 de octubre de 2024 hasta el 28 de febrero de 2025, con excepción de los departamentos de la costa del Uruguay donde la prohibición regirá desde el 1 de diciembre de 2024 hasta el 28 de febrero de 2025. Dicha salvedad alcanza a los departamentos de Gualeguaychú, Uruguay, Colon, Concordia y Federación. En todos los casos, subsisten las autorizaciones de quemas previamente emitidas por la autoridad de aplicación.
Esta medida se fundamenta en la Ley Provincial Nº 9.868 de Manejo del Fuego, que autoriza únicamente quemas controladas con autorización previa y bajo estricta supervisión. La secretaria de Ambiente, Rosa Hojman, destaca que “la protección del ambiente es un compromiso compartido por todos. Es fundamental tomar medidas preventivas para evitar incendios que puedan devastar nuestros bosques y dañar la biodiversidad de nuestros ecosistemas”.

Las autorizaciones de quema emitidas con anterioridad a la presente resolución permanecen vigentes, siempre que se ajusten a los parámetros ambientales y climáticos establecidos. La Secretaría de Ambiente monitoreará constantemente las condiciones meteorológicas, a lo largo de los meses de la temporada estival, y podrá modificar la prohibición absoluta si las condiciones climáticas así lo habilitasen. Quienes incumplan con esta prohibición serán pasibles de multas y denuncias judiciales, según lo establecido en la legislación provincial.
fuente analisis digital

Balearon un colectivo que iba de Paraná a La Paz: una pasajera lesionada

Un colectivo que viajaba desde Paraná hacia La Paz fue atacado a tiros en la noche de este viernes, en la ruta nacional 12. Un impacto de bala rompió un vidrio y una pasajera sufrió las consecuencias de la rotura del cristal en su rostro.

Según se informó a ANÁLISIS desde la Jefatura Departamental La Paz, el hecho ocurrió poco antes de las 23, cuando el colectivo de la empresa de transporte ETA circulaba a la altura del kilómetro 525 de la ruta 12, en sentido hacia La Paz. El micro había partido de la Terminal de Paraná y tenía como destino final la ciudad de San José de Feliciano.

El chofer llamó a la Policía y al llegar los uniformados de la comisaría de Pedro Vallejos les relató que sintió impactos sobre el parabrisas y el lateral del colectivo, posiblemente por disparos de arma de fuego.
Entre los pasajeros, una joven de 25 años, de la ciudad de La Paz, manifestaba sentir dolencias en su cara y enrojecimiento en su vista. La Fiscalía en turno comisionó al médico de Policía y luego el personal de la División Criminalística se hizo presente para las pericias de rigor.

Por el momento, no hay pistas de los autores de la brutal agresión.

Cabe recordar que, en marzo de este año, un pasajero que iba en un colectivo por la autovía nacional Artigas (ruta 14) murió de un balazo cuando el vehículo circulaba cerca de uno de los ingresos de la ciudad de Chajarí. Desde un campo lindero efectuaron un disparo que atravesó la ventanilla e impactó en su cabeza.
fuente analisis digital

Fines de Octubre entra en circulación el billete de $20000

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) confirmó para fines de Octubre la entrada en circulación del nuevo billete de $20,000, que se posicionará como el de mayor denominación en el país. Según registró DIARIOJUNIO, la entidad monetaria recibiría en los próximos días una primera muestra acotada que se entregarán a los bancos, para que puedan comenzar con las pruebas y adaptar a los cajeros automáticos para su expendio.
El diseño seleccionado pertenece a la familia “Heroínas y Héroes de la Patria”, al igual que el del $10.000., y de acuerdo lo informado por el BCRA a principios de año, esta elección tiene el propósito de ahorrar costos y acortar los plazos de producción, por lo que se eligieron bocetos ya existentes.

La figura central del billete de $20.000 será Juan Bautista Alberdi, un prócer argentino reconocido por haber dado las bases para la primera Constitución Nacional, que se sancionó en 1853. Su retrato estará en el anverso, mientras que la ilustración central del reverso estará la recreación de su casa natal.

Al igual que el billete de $10.000, conservará el tamaño de los billetes en circulación y será impreso en papel de algodón, con sus resguardos tradicionales como son la marca de agua y el hilo de seguridad. “A su vez, mediante sistemas de impresión especiales se incorporarán elementos de seguridad que estarán destinados principalmente al público en general, pero además permitirá el reconocimiento por máquina”, detallarin desde el Banco Central.

Vale recordar que no es la primera vez que Alberdi es la figura de un billete en la historia argentina. En noviembre de 1984, su imagen fue incorporada en el papel moneda de 5000 pesos, que cerró su curso legal a fines del ’87 después de que se haya establecido el austral como unidad monetaria de nuestro país, y en julio de 1988 fue desmonetizado.

Gendarmería decomisó 400 astas de ciervo en operativo vial en Entre Ríos

En un control de prevención vial realizado en la Ruta Nacional N°127, a la altura del kilómetro 197, efectivos de la Sección “Federal” del Escuadrón 4 “Concordia” de Gendarmería Nacional incautaron 400 astas de ciervo que eran transportadas de manera ilegal en la provincia de Entre Ríos. El procedimiento se llevó a cabo en el marco de la Ley Provincial de Caza N°4.841, que regula la protección y conservación de las especies de fauna silvestre.
Los gendarmes detuvieron a un vehículo particular ocupado por un hombre de nacionalidad argentina. Durante la inspección de la caja del rodado, descubrieron un total de 400 astas de ciervo de distintos tamaños, con un peso aproximado de 240 kilogramos. Los elementos eran trasladados sin la correspondiente guía que exige la normativa vigente para el transporte de productos de la fauna.
Ante el hallazgo, se dio intervención a la Dirección de Recursos Naturales de Entre Ríos, organismo encargado de velar por la conservación de la fauna en la provincia. Siguiendo las instrucciones de dicha autoridad, se procedió al decomiso de las astas y se labraron las actuaciones correspondientes por infracción a la Ley Provincial de Caza.

fuente www.elheraldo.com.ar

La Municipalidad de Federal inició la entrega formal de viviendas. 🏘

Tras 8 años de espera y ante la demanda de los adjudicados, hoy jueves 17 de octubre de 2024, la gestión de gobierno, encabezada por Alicia Oviedo, toma el desafío de dar continuidad a la obra contra toda adversidad. Allá por el mes de abril, en el Centro Municipal de Cultura, la Presidenta Municipal expresó ante los 56 adjudicatarios: “No van a perder sus casas. No dejaremos de golpear puertas y arbitrar todos los medios para que tengan su vivienda”. Y así lo hizo. 🏠🏡
.
El equipo de gobierno felicita a todos los adjudicatarios.

Avanzan las gestiones para retomar el servicio de tren Paraná-Oro Verde

La Provincia de Entre Ríos avanza en las negociaciones para asumir el servicio de trenes nacionales y en ese marco el Secretario de Transporte de la Provincia, Juan Diego Elseser confirmó a Ahora que están “avanzadas” las negociaciones con Nación, pero aclaró que demanda un trámite administrativo que se está trabajando desde el área legal.

El funcionario adelantó que se recuperaría en el corto plazo se reestablecerá el servicio que une la ciudad de Paraná con Oro Verde lo que le daría una alternativa a los pasajeros que se trasladan en transporte público.

Al mismo tiempo adelantó que buscarán aumentar las frecuencias del servicio Parará-Jorge Méndez y de esta manera compensar la inversión que implica sostener el servicio y los trabajadores. “Además será otra alternativa para el pasajero”, indicó. Con lo cuál se sostendría el precio actual de la tarifa.

El congreso de AGMER exigió al gobierno una “inmediata convocatoria”

El congreso de la Asociación Gremial de Entre Ríos (AGMER) se reunió este jueves en la ciudad de San Salvador, donde no resolvió medidas de fuerza y demandó al gobierno “una inmediata convocatoria para volver a discutir una pauta salarial que repare la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores y trabajadoras de la educación”.

Resoluciones del congreso:

-Exigir al gobierno provincial: Una inmediata convocatoria para volver a discutir una pauta salarial que repare la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores y trabajadoras de la educación.

-Que dicha convocatoria se realice no más allá del miércoles 23 de octubre del 2024.

-De no recibirla mandatar a la Comisión Directiva Central a determinar las acciones a seguir.

-Solicitar la constitución de una Comisión para tratar la Resolución 2771/24 CGE.

FUENTE el once digital